Por la Redacción
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Durante más de 15 días, incluyendo ayer, la positividad de la provincia San Juan se ha mantenido entre las tres más altas en todo el país, y en gran parte de estas demarcaciones sigue siendo la más alta, dijo ayer el doctor Ángel Mateo Gil, Presidente de la Regional Sur del Colegio Médico Dominicano (CMD).
En declaraciones escritas para la prensa local el dirigente gremial también dijo que existe además una cantidad no determinada de personal del sector salud infectada por Covid-19 entre los que se encuentran médicos, enfermeras y personal auxiliar.
“La ocupación de camas Covid-19 en el Hospital doctor Alejandro Cabral al día de ayer era de un 50%. El 67.7% de los pacientes ingresados tiene más 50 años de edad, el 35% no vacunados, un 25% con dos dosis puestas, 22% con una sola dosis y 16.12% que no sabemos si se han vacunados o no”, precisó.
El galeno agregó que es importante tener presente que la vacuna no impide la enfermedad y el contagio del Covid-19, pero que sí impide la gravedad y posible muerte por esta causa.
El Presidente de la Regional Sur del CMD manifestó lo siguiente: “Observamos que a pesar de la alta positividad existente, la ocupación hospitalaria y los decesos es inversamente proporcional a la cantidad de contagios en la provincia, lo que podría deberse a que una vez las personas se vacunan con la primera dosis no quieren ponerse la segunda y en conjunto con los que si se han puesto la segunda dosis, descuidan las medidas preventivas (mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos) y empiezan a vivir una normalidad que no existe, contrayendo el virus y propagándolo, es decir, mientras las personas se descuidan, el virus como al principio sigue su curso, infectando a las personas, e incluso ha mutado en distintas variantes haciéndose más agresivo”.
El doctor Mateo Gil advirtió que de continuar el incremento de contagios en aquellas personas de mayor edad y con alguna comorbilidad y en los pacientes más jóvenes con una vida desordenada, podrían aumentar las muertes considerablemente. Finalmente el galeno de San Juan expresó que continúa haciendo el llamado a los habitantes de nuestra provincia y el país a que acudan a ponerse la segunda dosis, los que ya tienen la primera, así como también a las embarazadas a partir del segundo trimestre de embarazo y a los padres que lleven a los niños mayores de 12 años a aplicarse la primera dosis.
Fuente: El granero del Sur