Por Hermana Teresa Rico MSP/Rafael Acosta
San Juan de la Maguana.- Dándole continuidad al año jubilar 2025, este pasado martes 11 de febrero, día de Ntra. Sra. De Lourdes, fue celebrada una misa para personal del área de la salud y centros educativos católicos.
La misa jubilar “Peregrinos de Esperanza”, fue realizada en horas de la mañana en la Catedral San Juan Bautista y presidida por el obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, su excelencia reverendísima Monseñor Tomás Alejo Concepción.
En la celebración eucarística participaron médicos y representantes de algunos centros médicos públicos y privados de la localidad, además de estudiantes de diversas instituciones educativas, entre ellas el Centro Educativo Santa Lucía, el Liceo Francisco Deownes (Padre Julio), el Centro Educativo Hermano Cristóbal y el Instituto Politécnico San Miguel “Fe y Alegría”.

Durante su homilía Monseñor Tomás Alejo Concepción exhortó a los jóvenes a continuar sus estudios en San Juan, evitando emigrar a otras ciudades para cursar sus carreras universitarias. Insistió en la importancia de que contribuyan al desarrollo de su comunidad de origen, resaltando que la verdadera grandeza empresarial nace de lo pequeño y que deben superarse para servir. También los motivó a tener una visión de empresarios con impacto social y a pedir a Dios el don de la vocación sacerdotal y religiosa como camino para servir a la humanidad y alcanzar la verdadera felicidad.
En cuanto a los educadores,el prelado católico dirigió palabras de motivación a los docentes presentes, resaltando que su labor más importante es desarrollar la mente de los niños y niñas para formar buenas personas. Subrayó que un buen maestro, una escuela comprometida y una iglesia cercana pueden dejar una huella imborrable en la vida de los estudiantes.
En otro orden,el evento también contó con la presencia de trabajadores de la salud de toda la región del valle y pertenecientes a la diócesis de San Juan de la Maguana.
Alejo Concepción les conminó a luchar por la construcción de un hospital que pueda atender de manera integral a los habitantes del sur, incluyendo a la provincia de Barahona. En ese sentido expresó su preocupación por la falta de un centro de salud adecuado en la zona, señalando que no es justo que los enfermos deban trasladarse hasta Santo Domingo para recibir atención médica especializada cuando bien la pudieran recibir en su pueblo con un Centro de alto nivel donde converjan todas las ramas del área de la salud, significando que además de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, también dinamizaría la economía de la zona generando cientos de empleo para nuestra gente.

El obispo, llamó a los profesionales del área de la Salud a no tener miedo al compromiso de trabajar por su mejora, sin importar las dificultades y obstáculos que puedan presentarse en el camino.
La homilía de Monseñor Tomás Alejo Concepción fue un llamado a la responsabilidad social y al compromiso con la comunidad, instando tanto a estudiantes como a docentes y profesionales de la salud a trabajar por el desarrollo educativo y sanitario de la región.