OPERACIÓN GESTALT

Por P. Sandro Jiménez (Parroquia Santa Cruz, Tábara Arriba, Azua).

“Tan negro como el infierno, tan fuerte como la muerte, y tan dulce como el amor”. Eso no fue una adivinanza, tampoco una poesía, es la receta para preparar un buen café.

Saludos mis amigos, un gusto, una bendición de Dios el que podamos encontrarnos de nuevo. Sean bienvenidos/as. Para el diálogo de hoy, quisiera que me permitan alejarme un poco de la teología y rozar más la psicología. Si ya han preparado su cafecito, con la receta que dejamos, entonces iniciemos.

Hoy más que nunca necesitamos dejarnos ayudar por la Gestalt, que es una técnica de la psicología humanista. Este método tiene como finalidad recordarte lo que eres, despertar en ti tu potencial humano, desarrollar ese potencial y el crecimiento personal. La Gestalt nos acerca a conceptos como la toma de conciencia, la autorrealización, el desarrollo personal y la autoestima. Es una invitación a ser lo que eres, una filosofía de vida que tiene como máxima, “el todo es más que la suma de sus partes”, y pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el presente.

Hoy te invito a acentuar más tu potencial y a dejar un poco de lado las quejas y lamentos, detenerte más en tu salud que en las patologías. En medio de los avatares de la vida, te invito a reconocer toda la riqueza que tu creador ha dejado en tus manos, todos los talentos que Papá Dios te ha prestado para que los cultive: a la creatividad, espontaneidad, ajuste al entorno, flexibilidad, energía y capacidad de transformación.

Para acentuar más tu potencial se requieren, entre otros, cuatro momentos:

Primero, conocer y relacionarte con tu entorno, ya que los sentimientos y las emociones no se pueden concebir como algo que pertenece únicamente al individuo (que “tiene” tristeza, alegría o ira). Es más bien un fenómeno de la frontera, del intercambio con nuestro entorno. Es tener en cuenta que “yo soy yo y mis circunstancias”.

Segundo momento, la capacidad de autorregulación que hay en ti. Siento que nos vamos haciendo muy dependiente de personas y de cosas, hoy es un buen día para recordar que tienes tus capacidades para levantarte, en nombre de Jesucristo y seguir caminando. Levántate y anda.

Tercer momento, “el ajuste creativo y la agresividad sana”, saber conjugar la realidad existente y la creación de novedad. El ajuste creativo es la unión de ambos aspectos, el ajuste y la creación. El ajuste está relacionado con la adaptación a las posibilidades reales del entorno. La creación es la apertura a nuevas posibilidades, a la novedad, las soluciones nuevas, las nuevas estructuras. El ajuste se adapta al entorno, la creación lo modifica. Para la terapia Gestalt hay una sana agresividad que significa “ir hacia” el entorno y atreverse a modificarlo.

Amigo/a, es posible que no esté siendo del todo lo que Dios quiere que seas. Es tiempo de caminar, de volver a la casa del Padre, es tiempo de caminar hacia la fe, el perdón, el amor y la reconciliación.

Cuarto momento, valorar tus características esenciales que te definen como persona. Lo que llaman “el self y sus funciones”. Esto implica la capacidad de dar respuesta a la pregunta quién soy yo. Pero no solo es definir quién soy, sino también, que me empuja a actuar en consecuencia de lo que soy. Pero también es una invitación a vivir el presente, es saber priorizar y elegir.

Gracias por estar aquí, gracias por este breve diálogo. Hoy puede ser un gran día!

Hasta la próxima.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Print

Siguenos en

Recientes

Locales
Locales

Recomendadas

Locales
Locales
Locales
Nacionales