Conoce los tipos de cáncer de tiroides y sus síntomas.

La tiroides es la glándula que se encuentra arriba de la clavícula y resalta por su característica forma que recrea una mariposa. Su función en el cuerpo es la producción de hormonas para que todo funcione bien.

Hoy, 24 de septiembre, la traemos a colación por conmemorarse el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una enfermedad que afecta a más mujeres que hombres (3 veces más) y cuyo síntoma es una notable alteración en el cuello, lo cual te debe llevar a una cita médica lo más pronto posible. Otros signos de alerta pueden ser una ronquera prolongada, dificultad para tragar y respirar, dolor en garganta o cuello y tos que persiste sin razón aparente.

Factores de riesgo

Según la Organización del Cáncer, los factores de riesgo de cáncer de tiroides son los siguientes:
1. Ser mujer.
2. Tener entre 25 y 65 años.
3. Ser de origen asiático.
4. Llevar una dieta baja en yodo.
5. Haberse expuesto a radiación dirigida a la cabeza y el cuello durante la lactancia o la niñez, o haberse expuesto a lluvia radiactiva. Es posible que el cáncer aparezca rápido, incluso a los 5 años de la exposición.
6. Tener antecedentes de bocio, que es el agrandamiento de la tiroides.
7. Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.
8. Presentar ciertas afecciones genéticas, como un carcinoma de tiroides medular familiar, el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A o el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B.

Atendiendo a su naturaleza, el cáncer de tiroides puede distribuirse de diferentes maneras en el cuerpo; a través del tejido a las partes cercanas; del sistema linfático a otras partes del cuerpo; y por medio de los vasos sanguíneos pudiendo llegar a nuevas áreas.

Según los expertos del Baptist Health South Florida existen diferentes tipos de cáncer de tiroides, y entre los más frecuentes están:

Carcinoma Papilar. Representan el 80% de los cánceres de tiroides; tienen la particularidad de crecer de manera lenta y usualmente en un lóbulo de la glándula tiroides. Por lo regular pueden ser tratados con éxito.

Carcinoma Folicular. Es más geográfico, es decir, los mayores casos se presentan en países donde las personas no obtienen suficiente yodo en su dieta. Estos cánceres usualmente no se riegan a los ganglios pero pueden llegar a otras partes del cuerpo.

Cáncer anaplástico. Los especialistas de Mayo Clinic lo consideran un tipo raro de cáncer de tiroides que comienza en las células foliculares. Crece rápidamente y es muy difícil de tratar. Suele afectar a partir de los 60 años.

Cáncer medular. Se origina en las células tiroideas llamadas células C, que producen la hormona calcitonina. Los niveles elevados de calcitonina en la sangre pueden indicar un cáncer medular de tiroides en una etapa muy temprana. Existen determinados síndromes genéticos que aumentan el riesgo de padecer cáncer medular de tiroides, aunque el vínculo genético no es común, explica en una publicación el centro hospitalario.

Otros tipos. Son menos frecuentes, pero existen, como el linfoma de tiroides, que comienza en las células del sistema inmunitario de la tiroides, y el sarcoma de tiroides, que comienza en las células del tejido conectivo de la tiroides.Los tratamientos

Aunque la quimioterapia y la radioterapia son los dos tratamientos que habitualmente tendemos a asociar la cura del cáncer, hay que estar claros de que cualquier enfermedad tiende a tener particularidades atendiendo a las características de cada paciente.

En el caso del cáncer de tiroides, tanto la «quimio» como la «radio» figuran como una opción alternativa cuando no se puede realizar una cirugía. En estos casos suele usarse un tratamiento con yodo radiactivo y un tratamiento hormonal que permita suprimir la secreción de la hormona TSH, que muchas veces actúa como estimulante de las células cancerígenas.

Fuente: DL.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Print

Siguenos en

Recientes

Locales
Locales

Recomendadas

Locales
Locales
Locales
Locales